Si cree que el tratamiento acústico se trata de cortinas o persianas, se equivoca. Más bien, es algo que se aplica a una habitación a fin de optimizarla para mejorar el sonido.
Para los músicos, es esencial durante los estudios de grabación, ya sean profesionales o con sede en el hogar. Pero tiene muchos otros casos de uso además de optimizar una habitación para la música. Existen formas de aplicarlo a una variedad de ambientes en todas las industrias.
Podría pensar que la respuesta es la insonorización, pero es mucho más que eso. Una definición más precisa es la aplicación de productos con reducción de ruido en pisos, paredes y techos para controlar el sonido y crear un ambiente más agradable.
Ese ambiente puede incluir algo tan grande como un gimnasio u otro espacio interior, como una piscina escolar, un auditorio corporativo o una cafetería, que tienden a tener superficies duras que reflejan el sonido. Esto puede provocar problemas acústicos que una persona promedio llamaría ruido. Los recintos más pequeños, como bares, restaurantes, templos religiosos y salones de clases, tienen sus propias características de sonido que también se pueden administrar con la optimización del sonido.
El material del cual un edificio o una habitación están fabricados tiene un efecto significativo en la forma en que el sonido y el ruido se comportan o se desplazan dentro de él. Los diferentes materiales de construcción tienen sus propias propiedades de absorción acústica. Las superficies duras y planas, como láminas de yeso, vidrio, cubiertas de metal y hormigón, reflejan el sonido. Un ejemplo obvio es un gimnasio, donde el rebotar de los balones reverbera y hace mucho ruido. Aunque no es probable que los estudiantes que juegan se preocupen por el ruido, comprender lo que es el tratamiento acústico puede ser importante si ese mismo gimnasio se utiliza para otras actividades, como las asambleas y ceremonias escolares.
No solo las superficies y el tamaño de la sala importan, sino que también lo hacen la forma del espacio y las figuras dentro de ese espacio. El sonido se desplaza y rebota en las superficies en un espacio relativamente vacío en comparación con una habitación llena de objetos diferentes.
Cuando se configura un espacio para mejorar el sonido, lo primero que se viene a la mente es la tecnología. Sea cual sea el ambiente, ya sea un auditorio, un templo o un estudio de música, es probable que haya muchos cables, altavoces y micrófonos involucrados. Estos deben complementarse con un tratamiento acústico. Sin esto, el espacio tendrá una respuesta de frecuencia desigual.
Sin embargo, el objetivo no es necesariamente eliminar toda la reverberación y la reflexión del sonido, sino que intenta controlar el comportamiento del sonido para crear un balance neutral y, por lo tanto, un ambiente más agradable. Esto requiere una combinación de absorción y difusión del sonido.
Para la absorción, se pueden utilizar muchos materiales (el más común es la espuma) con el fin de absorber la energía de sonido en frecuencias altas y bajas. Un ejemplo de esto último serían los graves, que pueden “atraparse” con una combinación de materiales duros, blandos, delgados y gruesos, e incluso aire en forma de espacio entre la pared y los materiales diseñados para atraparlo.
La ventaja más evidente de optimizar un espacio para el sonido es mantener felices a las personas alrededor de la zona. Si decide convertir un cobertizo en un espacio de ensayo musical, por ejemplo, apreciarán sus esfuerzos.
Sin embargo, existen muchas otras razones para mejorar la acústica según el espacio, incluida la privacidad de los ocupantes, una mejor claridad del habla, el aumento de la calidad de las interacciones y mejores niveles de concentración y productividad de los ocupantes. También puede mantener y aumentar la salud y el bienestar de los ocupantes, y prevenir la fatiga del oído, que puede manifestarse de muchas maneras, incluida la presión en los tímpanos, un dolor sordo en los oídos, dolores de cabeza e incluso pérdida de la audición.
Los diferentes espacios tienen diferentes requisitos, en especial si se utilizan para varios propósitos. Un estudio de música en casa o incluso un estudio profesional tiene requisitos claros para manejar el sonido, desde la fuente hasta el micrófono, y controlar cómo se refleja en las superficies. Un auditorio debe tener en cuenta una variedad de presentaciones, incluidas presentaciones habladas, músicos solistas e incluso orquestas completas. Se debe tener en cuenta una amplia variedad de reuniones públicas. Los templos religiosos de hoy también se pueden usar de varias maneras y no todas las iglesias son edificios diseñados específicamente.
Una acústica adecuada garantiza que todos los elementos de voz y música puedan escucharse con claridad en la habitación, sin importar cuán lejos estén de la parte delantera de la iglesia.
Un restaurante es un ejemplo de un espacio en el que la acústica es importante y destaca la necesidad de soluciones creativas para la difusión y la absorción. La mayoría de los restaurantes no están construidos con las condiciones acústicas favorables en mente, gracias al uso de materiales duros y no porosos que no absorben el ruido interior. En cambio, los sonidos generados por los comensales e incluso la cocina tienden a amplificarse debido al reflejo del ruido del piso, las paredes y el techo.
Dicho esto, el tratamiento aún es posible y puede ser agradable en términos de estética si se integran y ajustan los paneles en los techos y las paredes como decoración. Idealmente, un restaurante debe estar diseñado con una buena acústica en mente. Escuchar el choque de ollas y sartenes no propicia una experiencia gastronómica cómoda.
Otros espacios que podrían beneficiarse del tratamiento para mejorar la experiencia de los clientes incluyen aulas a fin de permitir que los estudiantes se concentren y aprendan, spas y salones de belleza a modo de reforzar un estado de relajación, y salas de espera de oficinas médicas y contables en las que se pueda mantener la privacidad del paciente, a la vez que se crea un entorno más relajante para las personas que pueden estar ansiosas.