Muchas escuelas exploraron diferentes opciones y comenzaron a invertir a fin de incorporar el aula virtual (o la educación a distancia) antes de la pandemia; sin embargo, la velocidad que se requirió repentinamente para que esta transición funcionara aún representaba una carga considerable en los sistemas educativos: la necesidad en toda la industria de adoptar una serie de tecnologías y herramientas de aprendizaje a distancia lo más rápido posible es un proyecto de notable complejidad. Hoy en día, cada vez más instalaciones cuentan con la infraestructura necesaria para cumplir con los objetivos esenciales de aprendizaje híbrido en el nivel de educación K-12 y superior. Para estas instalaciones, el desafío ahora se resume a afinar la experiencia educativa, y las poderosas herramientas de videoconferencia diseñadas especialmente pueden ayudar a superarlo.
En el caso de los administradores de TI que mantienen las escuelas en funcionamiento y la seguridad de la red intacta, es esencial conocer las capacidades y las ventajas de las herramientas de videoconferencia en el aula, y los desafíos técnicos y asociados que probablemente deberán superar en el camino hacia la integración total.
Cuando se trata de la capacidad de conectar a las personas, la retención de información y la eficacia general de la comunicación, la videoconferencia se considera como la mejor opción en comparación con las llamadas de voz. Es un principio básico del diseño del trabajo híbrido y este concepto se traduce perfectamente en educación en todos los niveles, desde los primeros días de preescolar hasta los últimos días de posgrado.
No obstante, la educación presenta un caso de uso particularmente interesante porque nos permite seguir con esta línea de pensamiento. Si las videollamadas superan a las llamadas de solo audio en términos de retención y calidad de la información, la capacidad de transmitir información de audio y video en un formato de alta calidad, hecho especialmente, lleva de forma natural a una experiencia de aprendizaje aún mejor. Las audiencias inmediatamente perciben los videos y las llamadas con audio y video deficientes como de menor calidad, lo que las hace retener menos información de la que podrían con una alternativa de alta calidad de AV (piense en resoluciones más altas, imágenes más claras y mejor sonido, para tres factores). Si pensamos en la larga duración de un día escolar, es fácil imaginar que los estudiantes en todos los niveles pueden comenzar a experimentar pérdidas cada vez peores, sin importar la calidad educativa del contenido real que estén recibiendo.
Si se recurre a la TI, las herramientas de videoconferencia también pueden mezclar una mayor calidad de audio y video con mayor flexibilidad. Las ofertas de software como servicio (SaaS) que se entregan a través de laptops y tablets son una opción, pero no proporcionan la calidad y adaptabilidad de una solución de videoconferencia dedicada, que tiene relevancia en todo, desde el diseño del aula hasta las consideraciones de aprendizaje híbrido.
Si volvemos a la idea de garantizar que una experiencia educativa de calidad está disponible, sin importar si los estudiantes están en el aula o no, la videoconferencia no solo permite un mejor audio y video. También aumenta la experiencia educativa, ya que mejora las herramientas y los recursos disponibles para profesores, padres, administradores y estudiantes.
Con herramientas de videoconferencia de calidad, la cantidad de oradores virtuales invitados disponibles frente a los educadores se disparará inmediatamente. Las salidas a terreno y las exposiciones colaborativas virtuales serán posibles, sin importar cuántos estudiantes deban permanecer en casa en un día determinado. También hay horarios de atención, sesiones de asesoramiento y otras interacciones individuales que, simplemente, no funcionarían bien a través de llamadas telefónicas.
Las interacciones con los padres también pueden ser más fáciles con la presencia de herramientas de videoconferencia de alta calidad e instaladas especialmente. Si bien estas soluciones no pueden superar todos los desafíos de comunicación principales, como una posible falta de acceso a Internet en casa, pueden acercar la experiencia al objetivo para aquellos que pueden interactuar cómodamente en un espacio digital. Considere a un padre actual que debe asistir a una reunión de Plan educativo individualizado (IEP) o a una intervención similar. Cuando los profesores pueden utilizar el aula virtual completa (en lugar de depender exclusivamente de una tablet o computadora portátil), pueden dar a los padres una visión más completa de este aspecto fundamental de la vida de sus hijos: mostrar gráficos, compartir datos y comunicarse tan cómodamente como lo harían si los padres estuvieran en el aula. Del mismo modo, el profesor universitario que se comunica con los estudiantes en casa (una práctica cada vez más común y alentada en el entorno de la educación superior) puede hablar, colaborar e interactuar más fácilmente si cuenta con herramientas más capaces.
Exploremos los desafíos a los que los equipos de TI de las escuelas se suelen enfrentar en un entorno virtual y cómo evitarlos.
Simplicidad y centralización: los profesores no deben luchar con los selectores y configurar los ajustes cada vez que la clase comience. Además, no deberían pasar de un sistema a otro para transmitir información.
Accesibilidad: transmitir el contenido a los estudiantes en sus dispositivos preferidos puede ser un desafío. Esto es cierto en el nivel K-12, en el que el acceso doméstico al hardware informático y a una conexión a Internet puede no ser posible para todos los estudiantes; también es una preocupación así de grande en la educación superior, en la que los equipos de TI deben garantizar que sus soluciones de comunicación elegidas funcionen en el nivel más amplio posible de dispositivos proporcionados por la escuela y BYOD.
Configuración y optimización del espacio: como cualquier instructor le dirá, cada aula es diferente. Esto puede hacer que sea cada vez más difícil encontrar una solución todo en uno para todas las necesidades de aprendizaje virtual y mixto. Por ejemplo, el dron de un sistema HVAC puede complicar las necesidades en una habitación, mientras que el tamaño y la construcción original (es decir, salas anexas) pueden dificultar la calidad de sonido adecuada en otra.
Una solución de videoconferencia que está equipada de forma adecuada hace que estos desafíos sean inmediatamente más fáciles de enfrentar. Por ejemplo, las soluciones de audio para techo de Bose Professional reducen considerablemente la cantidad de dispositivos con los que los educadores deben interactuar, vienen con configuraciones de referencia predeterminadas para facilitar la configuración inicial y les brindan a los equipos de TI la flexibilidad de utilizar varias plataformas de comunicaciones populares, como Zoom y Microsoft Teams. Lo que es igual de importante, hacen que la educación de calidad sea accesible para cualquier estudiante con una tablet o una computadora portátil proporcionada por la escuela, a la vez que permiten a los educadores trabajar dentro de los ambientes de uso digitales con los que están familiarizados.
La pandemia significó una dificultad para la industria de la educación por sobre cualquier otra. El cambio habla sobre la importancia de los educadores y la necesidad básica de ofrecer a los estudiantes algo que hacer durante el día y las escuelas han hecho un trabajo admirable de evolución bajo presión. Ahora, es el momento de hacer crecer la experiencia que los estudiantes en todos los niveles necesitan para aprovechar al máximo el nuevo mundo de la educación. Y para eso, no hay una mejor manera que una solución de videoconferencia de calidad, una que se integra con la plataforma preferida de la escuela, a la vez que mejora en gran medida la calidad general de la educación.