¿Necesita una red de organización sólida? Aprenda a construir una

El panorama de videoconferencias ha cambiado drásticamente en los últimos años debido al aumento en el trabajo híbrido, y las demandas de datos son más altas que nunca para respaldar más reuniones en línea.

Antes de la pandemia, la mayoría de las reuniones se realizaban internamente y se manejaban mediante sólidas redes en las instalaciones. El aumento de las tecnologías de colaboración y reuniones basadas en la nube, como Zoom, están trasladando esas demandas a la red de la organización, específicamente, el lado público del uso de Internet de las empresas. Esto satura el ancho de banda de la infraestructura de red, lo que hace que los equipos de TI deban reconsiderar cómo crear una red que pueda responder a los nuevos requisitos.

A continuación, se explica cómo crear una red que sea lo suficientemente sólida y flexible como para satisfacer las demandas de red de la organización, ya que las videoconferencias siguen siendo una parte fundamental de las actividades comerciales.

Dimensionamiento correcto de la red de la organización

Las videoconferencias en vivo se realizan a través de la transferencia de paquetes de datos que se envían constantemente y en tiempo real, lo que produce una enorme carga de trabajo. Cada paquete debe enviarse y recibirse rápidamente y en el orden correcto para ofrecer una experiencia audiovisual de calidad. El aspecto en tiempo real de las videoconferencias las convierte en una actividad más intensa para la red porque, a diferencia de la transmisión de audio y video, no hay búfer que proteja contra la pérdida de paquetes y la caída resultante en calidad debido a fluctuaciones, pérdida de audio y otras interrupciones.

La buena noticia es que casi cualquier red de organización que funcionaba correctamente antes de la pandemia puede responder a las demandas actuales de audio y video con pocas modificaciones, si las hubiera. El marco básico que se debe tener en cuenta es que una llamada de video típica entre dos puntos utilizará aproximadamente 2 Mbps de carga y 2 Mbps de descarga para el ancho de banda de Internet de ambos lados. Esa guía proporciona una amplitud suficiente de transferencia de datos para asegurarse de que la llamada se lleve a cabo sin problemas y para minimizar la probabilidad de pérdida de calidad u otros problemas que los departamentos de TI tendrían que resolver.

Más allá de ese caso básico de llamada entre dos puntos, cuando piensan en una red que pueda satisfacer las necesidades actuales, la mayoría de los expertos del sector sugieren planificar un 5 % de utilización concurrente, o el 5 % de la base de empleados que necesita estar en una videoconferencia en cualquier momento. Ese marco, junto con un 10 % adicional de redundancia para garantizar una correcta señalización y empaquetamiento de la llamada, puede ayudar a una organización a determinar sus requisitos de trabajo híbrido sin tener que pagar costosas capacidades de ancho de banda que no se utilizan.

Una mujer, sentada en una oficina, escribe en su teclado mientras está en una videoconferencia

Crear una red de organización que pueda satisfacer las necesidades de datos modernas es crucial para el éxito del trabajo híbrido.

Mantener una alta calidad

Para hacer frente a las necesidades modernas de una red estable, las organizaciones deben prevenir las interrupciones, mantenerse informadas sobre los problemas de calidad que afectan la experiencia del usuario y monitorear el uso general para asegurarse de que se satisfagan las necesidades de ancho de banda.

La mayoría de las herramientas de comunicaciones unificadas basadas en la nube, como Zoom y Microsoft Teams, cuentan con kits de herramientas de datos y análisis para hacer un seguimiento de la información sobre llamadas deficientes. Sin embargo, algunas soluciones externas también pueden analizar partes de un entorno de varios proveedores simultáneamente.

Con acceso a información sobre la latencia, la pérdida de paquetes y la fluctuación, los equipos de TI pueden recurrir a una variedad de recursos, como el uso de aceleración de TCP o la aceleración del sistema de archivos comunes de Internet, para abordar los problemas de latencia. Una solución habitual para los problemas de pérdida de paquetes es el uso de controles de ruta dinámicos para ayudar a los paquetes a desplazarse por la ruta más eficiente posible a fin de que lleguen cuando y donde se necesiten.

El personal a cargo de la red de datos también puede establecer protocolos de asignación de ancho de banda que crean una jerarquía de importancia para diferentes flujos de tráfico de datos. Pueden utilizar la red de área local (LAN) o la red de área amplia (WAN) de la organización a fin de dar la prioridad más alta al tráfico de las plataformas de videoconferencia usadas con mayor frecuencia. De esa manera, otro tipo de tráfico no podrá utilizar el ancho de banda necesario para garantizar llamadas de voz y video de alta calidad.

El diseño de políticas de calidad de servicio (QoS) también es un paso importante en la creación de una red moderna. A partir de los puntos de acceso LAN, es posible etiquetar los paquetes de una aplicación para que otros dispositivos de la red asignen la prioridad correcta a esos paquetes a medida que se desplazan dentro y fuera de la red.

La segmentación de red es otro método para garantizar una buena experiencia de usuario mientras se realizan videoconferencias. Este método separa flujos de tráfico distintos para garantizar que nunca se mezclen ni utilicen el ancho de banda necesario para otros usos. La segmentación permite a los equipos de TI asignar la cantidad adecuada de capacidad de red a cada flujo de uso, sin necesidad de reservas costosas de ancho de banda disponible en todo momento.

Por ejemplo, cuando se producen interrupciones significativas, una medida inmediata para evitar que las llamadas de video se corten por completo es realizar una anulación para reducir el nivel de calidad de video a 720p o 360p. Es posible que los usuarios individuales puedan remediar la situación desconectando dispositivos innecesarios y cerrando las aplicaciones abiertas que no se utilizan y que ponen un exceso de tensión en sus computadoras.

Al seguir estos consejos, una organización puede garantizar una experiencia de red fluida para sus usuarios, evitar interrupciones y mantener el tiempo de actividad en un nivel alto en todo momento. Y con el equipo de videoconferencias adecuado, las organizaciones pueden ayudar a los empleados a colaborar desde cualquier lugar como si estuvieran sentados juntos en la misma sala.