Las aulas han evolucionado rápidamente para admitir entornos de aprendizaje híbridos. En estos entornos, se combinan sesiones virtuales y presenciales, lo que permite a los estudiantes participar de las clases en aulas físicas o desde sus hogares. Por supuesto, la clave para crear un aula híbrida es la configuración del equipo de videoconferencia con componentes de alta calidad. A continuación, se presentan algunos consejos sobre cómo crear un entorno de aprendizaje híbrido eficaz, así como explicaciones sobre cómo la capacitación en tecnología puede ayudar a todos los participantes a aprovechar al máximo su experiencia en el aula híbrida.
Cuando las aulas se trasladaron a un entorno virtual por primera vez, las escuelas y universidades se vieron presionadas para implementar cualquier tecnología que les permitiera a los estudiantes participar en las clases de forma remota. Después de haber superado la curva pronunciada de aprendizaje inicial, muchos educadores ahora quieren asegurarse de tener un sistema de videoconferencia que permita brindar el entorno de aprendizaje más eficaz posible. Con esto en consideración, a continuación, se presentan cuatro ideas de configuración del equipo de videoconferencia para un aula híbrida:
1. La calidad del sonido puede hacer que una clase híbrida sea un éxito o un fracaso. Las aulas pueden ser muy ruidosas, porque los estudiantes revisan papeles, colocan sus bolsos en el piso y se mueven junto a sus sillas. Lo que podría parecer un bajo nivel de ruido de fondo puede dificultar la experiencia de los estudiantes que se unen a las clases de forma remota. Considere la posibilidad de utilizar una tecnología que pueda abordar este problema común. Por ejemplo, una solución como Bose Videobar VB1 bloquea automáticamente el ruido y ofrece una experiencia de audio optimizado a todos los participantes.
2. Determine qué tecnología necesitarán los estudiantes. Cuando los estudiantes se unen a la clase de forma remota, necesitan determinada tecnología para participar. Es probable que esta configuración incluya una cámara de video y un micrófono, así como un ancho de banda de red adecuado que les permita mantener una videoconferencia, y es posible que deban cumplir con determinados requisitos para garantizar la compatibilidad con el sistema de videoconferencia que seleccionó la escuela. El entorno doméstico de los estudiantes puede tener ruido ambiente que les dificulte escuchar lo que se dice y concentrarse, por lo que podría ser beneficioso el uso de audífonos con reducción de ruido que bloqueen las distracciones.
3. El aprendizaje híbrido no es una experiencia uniforme. Puede que a los estudiantes con discapacidades no les parezca tan accesible un equipo de videoconferencia típico. Los profesores con discapacidades también pueden requerir adaptaciones en el lugar de trabajo para que les ayuden a utilizar eficazmente la tecnología de videoconferencia necesaria para impartir una clase. Consulte con los estudiantes y profesores por adelantado para determinar si hay tecnologías de asistencia que puedan ayudar a todos a participar plenamente.
4. Algunos espacios pueden requerir de soluciones personalizadas. Lo que funciona bien en una gran sala de clases puede no ser ideal para una pequeña, y viceversa. Un gran espacio, por ejemplo, se beneficiará de una solución de videoconferencia completamente integrada con procesadores y extremos para conferencias dedicados, así como altavoces y capacidades de cancelación de eco. Por otro lado, una solución para conferencias todo en uno será más idónea para aulas y espacios de reunión de menor tamaño.
Los administradores de TI pueden ayudar mucho a que las aulas híbridas tengan éxito mediante la capacitación de los educadores para que aprendan a utilizar eficazmente las videoconferencias en las aulas. Como señala EdTech Magazine, es una buena idea ofrecer sesiones de capacitación en tecnología al equipo docente, idealmente utilizando materiales adaptados a un entorno híbrido, de modo que tengan más confianza a la hora de impartir clases híbridas. Lo mismo ocurre con los padres o cuidadores responsables de garantizar que el niño pueda participar del aprendizaje remoto, especialmente si el estudiante tiene una discapacidad que requiere tecnología de asistencia.
Las escuelas con técnicos audiovisuales deben capacitar a este personal en la tecnología de videoconferencia para que puedan ofrecer una asistencia especializada. Cuando se comienza a utilizar un hardware o software nuevo, puede afectar el flujo de trabajo en el entorno de aula híbrida. Con esto en mente, recuerde ofrecer sesiones de capacitación actualizadas si se modifica algún aspecto del sistema de videoconferencia o si se lanza una función nueva.
A medida que el aprendizaje híbrido se convierta en la norma, será esencial que las instituciones educativas garanticen que cuentan con una configuración del equipo para videoconferencia flexible que pueda ampliarse para el crecimiento futuro. La capacitación periódica también es fundamental para ayudar al equipo docente y a los estudiantes a dominar el aprendizaje virtual. Al abordar de manera proactiva ambos aspectos y mantener esto a lo largo del tiempo, las escuelas pueden asegurarse de que sus aulas híbridas fomentarán la obtención de resultados educativos significativos.