Amplificador de potencia PowerMatch® PM8250N

Amplificador de potencia PowerMatch® PM8250N

Precio sugerido de venta
Precio actual

Información general

El amplificador profesional de potencia configurable Bose Professional PowerMatch PM8250N ofrece un sonido con calidad de concierto con un alto nivel de escalabilidad y capacidad de configuración para sistemas de refuerzo de sonido de instalación fija. La red basada en Ethernet ofrece capacidades de configuración, control y monitoreo, y una ranura de expansión admite la entrada desde tarjetas de accesorio de audio digital opcionales. La conexión USB del panel frontal permite una conexión directa con la PC a un único amplificador para su configuración. Los amplificadores PowerMatch utilizan diversas tecnologías de Bose Professional para ofrecer una combinación sin precedentes de rendimiento, eficiencia y facilidad de instalación; todo en un sistema confiable y con diseño patentado.

Características

Tecnología QuadBridge™: se puede configurar cada bloque de altavoces de 4 canales en los modos monofónico, V-Bridge, I-Share o Quad, lo que permite asignar la potencia total disponible del bloque amplificador a uno o más canales de salida. El amplificador es capaz de accionar cargas de altavoz de baja impedancia y 70/100 V directamente.

Software Bose Professional ControlSpace® Designer™: los amplificadores PowerMatch se pueden configurar completamente con el software ControlSpace Designer a través de la conexión USB del panel frontal o la conexión Ethernet del panel posterior. Con el software ControlSpace Designer puede acceder a funciones adicionales como: fases del ecualizador paramétrico, barrido de carga de cada canal de salida y modo de espera automático. El software ControlSpace Designer también se utiliza para integrar amplificadores PowerMatch de modelo de red en sistemas de control y supervisión más grandes compuestos por procesadores Bose Professional ESP y centros de control CC.

Función de espera automática/activación automática: cuando está activada, esta función accede o sale automáticamente del modo de espera, lo que permite al sistema consumir menos energía.

Voltaje dual y ciclo de realimentación de corriente: el diseño patentado combina la eficiencia de clase D con un ciclo de retroalimentación único de voltaje y corriente, que controla y monitorea continuamente la corriente y el voltaje suministrados a la carga del altavoz. Independientemente del nivel de potencia y de la impedancia de carga, el amplificador proporciona de forma constante el rango dinámico más amplio posible, respuesta de frecuencia y la menor distorsión posible.

Fuente de alimentación PeakBank™: la fuente de alimentación regenerativa de 4 cuadrantes permite una mayor densidad de potencia, al tiempo que permite reutilizar la energía de las cargas reactivas que normalmente se desperdicia en los diseños convencionales de clase D. Este diseño de amplificador de alta eficiencia ofrece una respuesta de baja frecuencia sostenible y repetible.

Corrección rápida de factor de potencia (PFC): administra eficazmente la corriente consumida por la red de alimentación de CA, lo que permite al amplificador accionar los altavoces hasta la salida máxima durante más tiempo sin fluctuaciones de potencia. La PFC proporciona una respuesta de transitorios superior y funciona a una potencia máxima de transmisión por mucho más tiempo que los diseños convencionales de amplificadores clase D para satisfacer los requisitos incluso de los materiales de programa más exigentes.

Aplicaciones

  • Templos religiosos
  • Tiendas minoristas
  • Atrios y centros comerciales
  • Restaurantes
  • Zonas auxiliares
  • Centros de conferencia
  • Hoteles

Imágenes

Videos

Vea las reseñas

World Revival Church

Telus Spark Science Center

RoomMatch y PowerMatch

Especificaciones

Resumen técnico

Potencia nominal máxima
2000 W (250 W x 8 canales a 4 ohmios)

Canales de entrada
8 (balanceados, nivel de línea)

Canales de salida
2 a 8 (configurable)

Diagramas mecánicos

Vista frontal

Vista posterior

Vista derecha

Códigos de producto

PM8250
361811-1110

PM8250N
361810-1110

Descargas

Herramientas de ventas

Product Images

Documentos de cumplimiento

Software: 

Accesorios

ControlSpace® CC-64
ControlSpace® CC-64
PowerMatch® Dante™ network card
PowerMatch® Dante™ network card

Preguntas frecuentes

¿Qué son los amplificadores PowerMatch?

Los amplificadores PowerMatch son amplificadores profesionales multicanal de potencia configurable. Los 4 modelos principales, cada uno disponible en una versión de red, ofrecen diferentes opciones de potencia y canal para adaptarse a las necesidades de la mayoría de las aplicaciones de sistemas de sonido instalados.  

¿Qué modelos están disponibles en la línea de amplificadores PowerMatch?

El número de modelo del amplificador PowerMatch hace referencia al número de canales del amplificador, además de la potencia máxima disponible en cada canal (con referencia a todos los canales accionados a 4 Ω).
Hay tres modelos principales de amplificadores:

PM8500N (8 canales, 4 kW, 500 W por canal)
PM8250N (8 canales, 2 kW, 250 W por canal)
PM4500N (4 canales, 2 kW, 500 W por canal)

¿Cuál es la salida de potencia nominal continua máxima de cada modelo de amplificador PowerMatch?

El PM8500N tiene capacidad para 4,000 watts de potencia, mientras que los modelos PM8250N y PM4500N admiten 2,000 watts.

¿Qué tipos de cargas del altavoz pueden accionar los amplificadores PowerMatch?

Cada modelo de amplificador PowerMatch tiene la capacidad de accionar cargas del altavoz de baja impedancia (2-8 ohmios) y alta impedancia (70/100 V).
 

¿Necesito un transformador para accionar las líneas del altavoz de voltaje constante (70/100 V)?

No, los amplificadores PowerMatch pueden accionar directamente las cargas de voltaje constante sin el uso de transformadores externos.
 

¿Puedo accionar líneas del altavoz de 70V/100 V desde un solo canal del amplificador?

Idealmente, las cargas de 70/100 V se deben accionar desde canales configurados en los modos V-Bridge o Quad para permitir niveles de salida seleccionables de 71 Vrms y 100 Vrms. Sin embargo, los altavoces se pueden accionar con ventajas y desventajas menores mediante el uso de un solo canal que proporciona 50 Vrms (en modo Mono). Descargue el documento sobre el uso del modo MONO (un solo canal) para accionar cargas del altavoz de alta impedancia.

¿Qué es la tecnología de salida QuadBridge™?

La salida QuadBridge se adapta a cargas del altavoz de baja impedancia y alta impedancia y tiene la capacidad de combinar la potencia de salida en cada conector de salida. Por ejemplo, en el amplificador PM8500, se puede configurar un bloque de salida única para los modos Mono (4 de 500 W), V-Bridge (2 de 1,000 W), I-Share (2 de 1,000 W) o Quad (1 de 2,000 W).

¿Qué es I-Share?

El modo de configuración de salida I-Share combina 2 canales del amplificador para entregar una mayor salida de corriente. Este modo de funcionamiento es particularmente útil para alimentar subwoofers y cargas de 2 ohmios.

¿Qué es el bucle de retroalimentación de voltaje y corriente dual y cuál es su beneficio?

El bucle de retroalimentación de voltaje y corriente dual monitorea y controla continuamente la corriente y el voltaje de cada canal de salida. Evita que la red de CA se sobrecargue y combina la calidad y la confiabilidad del sonido de los mejores diseños de la Clase AB con la eficiencia de la Clase D. Controla de forma precisa cada salida para entregar una respuesta de frecuencia óptima mientras minimiza la distorsión, independientemente del nivel de salida y la carga del altavoz.

¿Por qué el transformador que se utiliza en los amplificadores PowerMatch es mucho más pequeño que los transformadores convencionales y por qué no tiene devanados de cobre?

El diseño del transformador planar magnético de Bose® Professional, adaptado de la industria de suministro de corriente, es tal que los devanados se integran en el proceso de fabricación de la placa de circuito altamente repetible y confiable. Esto ofrece mayor confiabilidad y eficiencia en un diseño lo más pequeño posible en comparación con los transformadores convencionales más grandes.
 

¿Cómo el amplificador PM8500 obtiene una potencia nominal de 4 kW desde una red de CA de 120 V y 20 A?

Aunque parece no seguir la ley de Ohm, la fuente de alimentación PeakBank™ única funciona como fuente de alimentación regenerativa de 4 cuadrantes con corrección de factor de potencia (FPC) rápida para entregar continuamente 4,000 W con el uso de material de fuente común. Este funcionamiento permite que el amplificador PM8500 brinde una potencia máxima de larga duración en todos los canales de salida desde una toma de corriente estándar, sin apagado del amplificador o fusibles y disyuntores molestos en la alimentación de la red de CA.

¿Qué funciones se pueden llevar a cabo desde la parte frontal del amplificador?

La pantalla LCD y los controles del panel frontal permiten acceder a un subconjunto de configuraciones del amplificador, lo mejor para una configuración simple del sistema, ajustes en el rack y diagnósticos de fallas. Hay una combinación de bloqueo del panel frontal disponible para evitar el acceso al panel frontal por parte de usuarios no autorizados.

¿Cómo se utiliza el DSP integrado?

Todos los amplificadores PowerMatch cuentan con un procesador de altavoces integrado que permite un alto nivel de control de cada altavoz conectado. Esta capacidad es apta para su uso con la mayoría de los altavoces profesionales. Cuando utiliza altavoces Bose Professional, las preselecciones de fábrica permiten una recuperación rápida y precisa de la configuración del paso de banda, el ecualizador paramétrico y el limitador. La configuración adicional deja margen para el diseño del ecualizador de altavoces que no sean Bose Professional, la ecualización y la mezcla de la matriz de canales de entrada, la ecualización de arreglos y el retraso. Al usar amplificadores PowerMatch PM8500 y PM4500, los altavoces RoomMatch® se conectan y configuran fácilmente con potencias nominales de salida complementarias, opciones de canal y compatibilidad adicional para el procesamiento de altavoces.

¿Puedo asignar un procesamiento de señal separado a cada canal individual?

Sí. Los amplificadores PowerMatch incluyen un DSP de altavoz integrado, que permite a los usuarios controlar las funciones de procesamiento de señal entre todas las entradas y todas las salidas del amplificador en la línea de amplificadores PowerMatch. El software ControlSpace® Designer™ proporciona acceso a todas las funciones del DSP dentro del amplificador PowerMatch y, a la vez, se puede acceder a un subconjunto de funciones a través de la interfaz del panel frontal del amplificador PowerMatch.

¿Puedo enrutar entradas a diferentes salidas o mezclarlas con estas?

Sí, cada entrada del amplificador, ya sea de los conectores analógicos o mediante una tarjeta de expansión digital opcional, puede enrutarse a cualquiera de los canales de salida del amplificador y mezclarse con estos.

¿Los amplificadores PowerMatch tienen notificación de condiciones de falla?

Sí. Los amplificadores PowerMatch supervisan internamente decenas de condiciones de falla. Si se producen fallas en el altavoz, el voltaje de línea o el amplificador, estas se registran y almacenan en el amplificador para su acceso desde el panel frontal o mediante el uso del software ControlSpace® Designer™. Además, el amplificador tiene un conector de cierre de contacto seco de activación en caso de falla (NC/NO), y los modelos de red pueden transmitir y notificar fallas mediante el puerto de serie por Ethernet. Puede encontrar todos los detalles sobre las fallas en la Guía de instalación y seguridad y en el archivo de ayuda del software ControlSpace Designer.

¿Los amplificadores PowerMatch ofrecen herramientas para medir la condición del sistema?

Sí. Los amplificadores PowerMatch se pueden monitorear directamente mediante el puerto USB o Ethernet (solo versiones de red), mientras que el estado completo del sistema se puede monitorear en tiempo real con el software ControlSpace® Designer™. Para la evaluación comparativa y la solución de problemas del sistema, el amplificador puede medir y almacenar la impedancia de carga de cada salida, la cual se puede usar para futuras comparaciones a fin de determinar si el sistema está funcionando como se espera.

¿Qué son las funciones de espera automática/reactivación automática y cómo accedo a estas?

La función de espera automática es una función de ahorro de energía que permite que los amplificadores PowerMatch pasen automáticamente al modo de espera de menor potencia cuando una señal de audio caiga por debajo de un umbral establecido y, cuando el audio esté por encima del umbral, el amplificador se reactivará (reactivación automática). Todos los parámetros, incluidos los niveles de activación/desactivación, tiempo y detección de audio, se pueden ajustar con el software ControlSpace® Designer™. Esta función está deshabilitada de forma predeterminada.

¿Es posible monitorear más de un amplificador?

Sí, pero solo los modelos de amplificador PowerMatch que sean versiones de red (N) pueden proporcionar conectividad Ethernet para el control y el monitoreo de la red.

¿Puedo usar el software ControlSpace®  Designer™ para configurar un amplificador PowerMatch?

Sí, todos los amplificadores PowerMatch cuentan con un puerto USB o una conexión Ethernet para la configuración a través del software ControlSpace Designer.

¿Para qué se utiliza la ranura de expansión digital en la parte posterior del amplificador?

La ranura de expansión digital se utiliza con tarjetas auxiliares de audio digital opcionales. Las tarjetas auxiliares permiten que el amplificador reciba audio digital de forma directa. Esta ranura está destinada para admitir tarjetas de red de audio por Ethernet. Consulte Tarjetas de expansión para conocer las tarjetas disponibles.

¿Cómo puedo evitar que alguien más realice cambios en mi configuración?

Los amplificadores PowerMatch vienen con una función de control con contraseña que ayuda a prevenir cualquier cambio no deseado en su configuración. Las opciones adicionales para guardar/mantener cambios están disponibles cuando se usa el software ControlSpace® Designer™.

¿Puedo configurar el amplificador desde una red?

Sí, la conectividad de red está disponible en todos los amplificadores.

¿Qué ofrece la conexión de red?

Los amplificadores PowerMatch cuentan con un conector RJ45 en el panel posterior para la configuración, el control y el monitoreo de Ethernet mediante el software ControlSpace® Designer. Los centros de control ControlSpace CC-64 se pueden conectar a través de un conmutador de red o directamente a estos modelos para disponer de capacidad de control remoto. Además, los sistemas de control de terceros se pueden interconectar con estos modelos mediante el puerto de serie por Ethernet.

¿Debo usar un cable de crossover cuando el amplificador se conecta directamente a una PC mediante la conexión Ethernet?

No se requieren cables de crossover cuando se usa el conector RJ45 directamente a una PC. Se pueden usar cables de conexión de red estándar gracias a la función auto-MDIX incorporada que detecta automáticamente el tipo de cable y establece un enlace. La configuración de red en la PC deberá configurarse en la subred correspondiente para que la computadora detecte el amplificador y se conecte a él. Para obtener más información, consulte el archivo de ayuda del software ControlSpace® Designer™.

¿Hay alguna consideración para los amplificadores PowerMatch de montaje en rack?

Cada modelo de amplificador PowerMatch requiere una apertura de ancho para montaje en rack de 48.3 cm (19") según el estándar EIA-310 y una altura de 2RU. Se requiere una profundidad de montaje mínima de 53.3 cm (21") desde el riel frontal del rack.