Cuando se abre ControlSpace® Designer por primera vez, la mayor parte de la pantalla está ocupada con una pestaña llamada “Project View” (Vista de proyecto). En el lado izquierdo de la pantalla hay una ventana llamada “Device List” (Lista de dispositivos). Para agregar dispositivos virtuales al diseño debe arrastrar los dispositivos desde la lista de dispositivos y soltarlos en la vista de proyecto.
Pestañas: ControlSpace Designer siempre tendrá una pestaña de vista de proyecto. Cuando se agrega un procesador de sonido o amplificador PowerMatch® a la vista de proyecto, se crea una nueva pestaña de vista de diseño por cada dispositivo. Si selecciona una de estas pestañas de vista de diseño, se mostrará la programación actual de ese procesador de sonido o amplificador y podrá editar la programación de dicho dispositivo. También se puede acceder a las pestañas de vista de diseño haciendo doble clic en el dispositivo adecuado en la vista de proyecto.
Se aplica a:
No se crean pestañas de vista de diseño por extremos Dante, centros de control o dispositivos que no se pueden programar. Estos tipos de dispositivos se programan usando los paneles de control de cada uno de ellos.
Lista de dispositivos: Device List (Lista de dispositivos), a la izquierda de la pantalla, contiene 6 categorías expandibles de dispositivos.
• “Sound Processors” (Procesadores de sonido): todos los procesadores de señal digital programables actuales.
• “PowerMatch Amplifiers” (Amplificadores PowerMatch): todos los amplificadores PowerMatch programables actuales. Esta categoría se divide en 2 subcategorías de amplificadores conectados a red (compatibles con Ethernet) y amplificadores USB (no compatibles con Ethernet).
• “Dante Endpoints” (Extremos Dante): extremos Dante bajo la mesa, placas de pared Dante y micrófonos compatibles con Dante que se pueden controlar directamente mediante ControlSpace Designer.
• “Control Centers” (Centros de control): todos los controles de pared.
• “Discontinued” (Descontinuados): dispositivos que se dejaron de fabricar, pero que aún se pueden programar y controlar con ControlSpace Designer.
• “Devices” (Dispositivos): esta categoría contiene dispositivos que no se pueden programar a través de ControlSpace Designer, pero que se pueden agregar a un archivo de diseño para ilustrar mejor el sistema.
Salvo algunas excepciones, se pueden programar estos dispositivos directamente desde ControlSpace Designer después de colocarlos en la vista de proyecto. Los dispositivos que no se pueden programar son CC-1, CC-2, CC-3 y todos los que aparecen en la categoría “Devices” (Dispositivos). Todos estos son dispositivos de representación que se agregan a la vista de proyecto para proporcionar una ilustración de la estructura del sistema. En el caso de CC-1, CC-2 y CC-3, el dispositivo está conectado físicamente a los puertos GPIO en el DSP. Posteriormente, los puertos GPIO se programan para la funcionalidad correspondiente. La categoría “Devices” (Dispositivos) contiene elementos que se deben colocar en la vista de proyecto a modo de ilustración del funcionamiento del sistema. Colocar un elemento de la categoría “Devices” (Dispositivos) en la vista de proyecto no tiene ningún efecto en el funcionamiento del sistema.

Conexiones: existe un solo tipo de conexiones en la vista de proyecto que tiene un propósito funcional. Cuando se usa un controlador programable de pared, se debe asignar el controlador de pared a un DSP en el sistema. El controlador de pared se puede programar para controlar los parámetros de varios dispositivos, pero el DSP asignado sirve como una puerta de acceso al sistema y mantiene la programación del controlador de pared. Esta asignación se logra estableciendo una conexión desde el controlador de pared hasta el dispositivo DSP asignado. En la vista de proyecto, la conexión entre el controlador de pared y el DSP aparecerá como una línea verde para indicar que se realizó la asignación. Todas las otras conexiones de la vista de proyecto aparecerán como líneas negras para indicar que esta conexión es solo representativa y que no afecta el funcionamiento del sistema.

Nodos de salida: Cada nodo de salida de un DSP o amplificador de la vista de proyecto estará representado con uno de estos tres íconos. Cada uno representa un estado diferente de la salida.
- •X: indica que no hay una ruta de señal conectada a ese nodo de salida. Es imposible el envío de audio a ese nodo de salida.
- Triángulo rojo: indica que hay una ruta de señal conectada a ese nodo de salida; se puede enviar audio a esa salida, pero actualmente esta se encuentra silenciada.
- Triángulo abierto: indica que hay una ruta de señal conectada a ese nodo de salida; se puede enviar audio a esa salida y esta se encuentra sin silenciar.
Menús
Menú de archivo: Además de las herramientas estándar de Windows, el menú de archivo incluye:
• “Merge Projects” (Fusionar proyectos): se usa para fusionar un segundo archivo de proyecto de ControlSpace Designer con el actual archivo de proyecto abierto.
• “Project Information” (Información del proyecto): brinda acceso al panel de información del proyecto, donde se utilizan los campos de datos para almacenar la información de contacto y las notas relacionadas con dicho proyecto.
Menú de edición: Además de las herramientas estándar de Windows, el menú de edición incluye:
• “Copy Parameters” (Copiar parámetros): copia en el portapapeles todos los parámetros del objeto seleccionado actualmente.
• “Paste Parameters” (Pegar parámetros): pega todos los parámetros del portapapeles a los objetos seleccionados actualmente. Esta opción no estará disponible cuando el portapapeles esté vacío, cuando no haya un objeto seleccionado o cuando el objeto seleccionado no coincida con el objeto que se copió al portapapeles. Esta función permite pegar parámetros simultáneamente en varios objetos del mismo tipo si todos ellos están seleccionados.
• “Align” (Alinear): existen varias opciones de alineamiento que permiten alinear visualmente en la pantalla varios dispositivos u objetos.
Menú de visualización: Además de las herramientas estándar de Windows, el menú de visualización incluye:
• “Show Grid” (Mostrar cuadrícula): cambia la cuadrícula de fondo de la vista de proyecto o vista de dispositivos entre varios patrones de cuadrícula o la desactiva.
• “Hide/Show All Logic I/O” (Ocultar/mostrar todas las entradas y salidas lógicas): alterna la visualización de los nodos de programación lógica de todos los objetos en la vista de dispositivos.
• “Hide/Show Signal Processing Logic” (Ocultar/mostrar los nodos de programación lógica de señales): alterna la visualización de los nodos de programación lógica solo de los objetos de procesamiento de señales.
• “Hide/Show All Wires” (Ocultar/mostrar todas las conexiones): alterna la visualización de todas las conexiones.
• “Hide/Show Audio Wires” (Ocultar/mostrar todas las conexiones de audio): alterna la visualización de todas las conexiones de audio.
• “Hide/Show Audio Wires” (Ocultar/mostrar todas las conexiones lógicas): alterna la visualización de todas las conexiones lógicas.
• “System Status” (Estado del sistema): muestra los paneles de monitoreo de todos los amplificadores PowerMatch del proyecto.
• “System Status Settings” (Configuración del estado del sistema): controla la disposición de los paneles de estado de PowerMatch.
• “Wire Style” (Estilo de conexión): selecciona el estilo de línea automático que se utilizará en el proyecto: lineal, ortogonal o Bézier.
• “Wire Colors” (Colores de conexiones): asigna el color predeterminado de las conexiones de cables de audio, lógica y red.
• “Show Wiring Crosshair” (Mostrar el punto de cruce de las conexiones): alterna la visualización de pantalla completa de la cruz de las conexiones durante el cableado.
• “Overview” (Vista general): alterna la visualización de la ventana de vista general.
Menú de herramientas: el menú de herramientas incluye:
• “Set Temperature” (Fijar temperatura) abre la ventana de temperatura para fijar la temperatura para la que desea calcular tiempo de retraso cuando se ingrese pies o metros para fijar tiempos de retraso.
• “Set Main DSP” (Fijar DSP principal): especifica qué dispositivo es el reloj en tiempo real del sistema.
• “DSP Resources” (Recursos de DSP): brinda acceso a los datos de uso de procesamiento y retraso para el DSP seleccionado actualmente.
• “Set Project Network Properties” (Fijar las propiedades de red del proyecto): abre la ventana de propiedades de red del proyecto para permitir la asignación de la configuración de red del proyecto.
• “Set File Password” (Fijar contraseña de archivo): abre la ventana de diálogo de contraseña de archivo para permitir que el actual archivo, y cualquier sistema programado con él, se pueda proteger con una contraseña.
• “Add Note” (Agregar nota): coloca un objeto de nota editable en la vista actualmente seleccionada.
• “System Mute” (Silenciar sistema): alterna el estado de silenciamiento maestro de todos los dispositivos del sistema. Esta función solo existe cuando se está en línea en el sistema.
• “Toggle Standby” (Alternar suspensión): alterna el estado de suspensión de todos los dispositivos conectados que admiten un modo de suspensión.
• “Scan” (Escanear): detecta el hardware que hay en la red local y agrega representaciones virtuales de dicho hardware a un nuevo archivo.
• “Go Online/Offline” (Conectar o desconectarse): se conecta o desconecta de los dispositivos acoplados.
Menú de sistema: el menú de sistema incluye:
• “Host NIC Setup” (Configuración de NIC host): permite la asignación de un NIC específico para su uso por parte de ControlSpace Designer.
• “Hardware Manager” (Administrador de hardware): abre la ventana del administrador de hardware.
• “Enable/Disable Remote Connection” (Activar o desactivar la conexión remota): brinda acceso a la ventana de diálogo de conexión de red remota para conectar ControlSpace Designer a dispositivos de una subred diferente.
• “Enable/Disable Dante Control” (Activar o desactivar el control de Dante): determinar si las propiedades de Dantes se controlan mediante ControlSpace Designer u otro software (controlador de Dante).
• “Dante Properties” (Propiedades de Dante): abre el cuadro de diálogo de propiedades de Dante. Solo está disponible cuando está activado el control de Dante mediante ControlSpace Designer.
• “Enable Dynamic Routing” (Activar ruteo dinámico): activa el ruteo dinámico de Dante.
• “Retrieve Saved Design” (Obtener diseño guardado): obtiene el diseño guardado desde un dispositivo de red (sin intentar conectarse con el dispositivo) y abre el diseño en ControlSpace Designer.
• “Save Retrieved Design to File” (Guardar en un archivo el diseño obtenido): obtiene el diseño guardado en un dispositivo de red (sin intentar conectarse con el dispositivo) y guarda en un archivo el diseño obtenido.
Menú de ventana: el menú de ventana incluye:
• “Device List” (Lista de dispositivos): alterna la visualización de la ventana de la lista de dispositivos.
• “Project Directory” (Directorio de proyectos): alterna la visualización de la ventana del directorio de proyectos.
• “Properties” (Propiedades): alterna la visualización de la ventana de propiedades.
• “Parameter Sets” (Conjunto de parámetros): alterna la visualización de la ventana de conjuntos de parámetros)
• “Groups” (Grupos): alterna la visualización de la ventana de grupos.
• “RCGroups”: alterna la visualización de la ventana de RCGroups.
• “Timers” (Temporizadores): alterna la visualización de la ventana de temporizadores.
• “Hide All” (Ocultar todo): quita todas las ventanas.
• “Load to default positions” (Cargar las posiciones predeterminadas): abre todas las ventanas predeterminadas y restablece la posición de todas las ventanas a sus valores predeterminadas.