Caso Práctico: Música en vivo | ghosting Glacier

Descripción general

ACERCA DEL PROYECTO

A través de su trabajo al aire libre, la directora artística Rebekka Sæter ha visitado diferentes glaciares de todo el mundo y se ha sentido profundamente conmovida y preocupada por el impacto que ha tenido y que sigue teniendo el cambio climático en estos lugares y paisajes únicos. 

En agosto de 2019, asistió a un simposio educativo al aire libre en Finse, Noruega. En una excursión al glaciar Hardangerjøkulen, tuvo la idea de crear un cortometraje y una banda sonora; un proyecto artístico colaborativo en el que la relación entre los humanos y el glaciar se entrelazaría, en el que los artistas intentarían contar historias inéditas del glaciar y se escucharían las voces del mundo sobrehumano. 

ghosting Glacier es la manifestación de su visión creativa: la grabación de audio del glaciar, el entorno que ocupa y su interacción con él. En este caso, “ghosting” significa crear, componer, grabar, reescribir y comunicar. Es un proyecto artístico colaborativo e interdisciplinario sobre el glaciar. 

El proyecto creativo investiga la relación entre la naturaleza y los seres humanos en una época de cambio climático, lo que da como resultado un cortometraje y una banda sonora original compuesta, escrita, creada e interpretada en su totalidad en el glaciar en sí o junto a él. 

Vista de la montaña desde el glaciar.

Fotografía de Rebekka Sæter

El proyecto emplea un enfoque artístico para analizar cómo incidimos continuamente en nuestra interacción con un lugar y cómo nos afecta dicha interacción. Gracias a su método de entrelazar y combinar los límites entre el glaciar y los seres humanos, Sæter investiga y explora la continua influencia causada por la presencia de la naturaleza y las personas en una conjunción de deseos humanos y no humanos. En lugar de considerar objetos y sujetos, percibimos las superficies, las sustancias, las ondas, las atmósferas y las interfaces entre ellas. 

El equipo instalando el Bose S1 y el micrófono en el glaciar.

Fotografía de Ole Martin Holmen

Los glaciares son lugares dinámicos que se derriten, se mueven, se deslizan y cambian constantemente. Es posible que un lugar que uno encontró hace dos días ya no exista hoy. Para capturar los diferentes aspectos de las expresiones de la naturaleza, se debe ser flexible, gestionar las expectativas y estar plenamente inmerso en lo que está sucediendo en el momento. 

El clima puede ser impredecible y cambiar rápidamente, lo que afecta las cualidades de la luz circundante, lo que, a su vez, incide en la apariencia o el sonido del glaciar; es algo desafiante y muy emocionante. Requiere que las personas se preparen para enfrentarse a los cambios en cualquier momento y sean flexibles en cualquier exploración artística. 

Este tipo de flexibilidad requería un sistema de audio que fuera robusto y portátil, y que pudiera ofrecer la calidad de audio necesaria para capturar el espíritu del entorno y lo que estaban creando Sæter y sus colaboradores.

La solución de Bose Professional

El equipo de ghosting Glacier, compuesto por los fotógrafos Syversen y Holmen, los músicos Muraglia y Edwards y el guía Laumann, sabía que necesitaba un sistema de PA pequeño y potente y suponían que, en un principio, también tendrían que incluir un generador. Se dieron cuenta rápidamente de que habría sido demasiado pesado y ruidoso, y contradictorio con el espíritu de ser respetuoso con el medioambiente. La opción perfecta fue el sistema de PA de posicionamiento múltiple Bose S1 Pro. El S1 proporciona audio de alta salida en un tamaño pequeño, ligero y ultraportátil que también ofrece una opción de doble alimentación: conexión a la alimentación o batería recargable de iones de litio. En definitiva, el S1 está diseñado para transportarse sin esfuerzo dondequiera que se necesite un altavoz.

Se debe caminar durante una hora para llegar a los pies del glaciar Nigardsbreen, que forma parte del glaciar mayor Jostedalsbreen. Se debe realizar otra caminata de una hora por el glaciar para encontrar la primera cueva de hielo. Debido a todas esas caminatas, la portabilidad del S1 y su tamaño pequeño fueron una ventaja importante. 

El equipo no sabía realmente qué esperar, por lo que necesitaba algo que fuera confiable en todas las circunstancias, ya sea que se requiriera montarlo en la ladera del glaciar o bajarlo dentro de una grieta. En vista de que nadie había transportado antes un sistema de altavoces al glaciar y que las condiciones cambian continuamente, nadie estaba seguro de qué esperar.

Lúa Kalá sentada con un Bose S1 Pro

Fotografía de Ole Martin Holmen

Uno de los sitios visitados en otra parte del glaciar incluyó subir por uno de los senderos más empinados de Noruega, por lo que el transporte del equipo requirió idear soluciones sobre la marcha en diferentes lugares. El equipo pasó tiempo alrededor del glaciar sin tener ideas preconcebidas aparte de conectarse con el lugar, grabar sonidos, escuchar, improvisar material coreográfico y capturar diferentes grabaciones. 

Lúa Kalá alejándose con un Bose S1 Pro

Fotografía de Linnea Syversen

En el segundo viaje, con los altavoces montados en diferentes ubicaciones dentro de una cueva de hielo, reprodujeron diferentes pistas de audio mientras utilizaban micrófonos y cámaras. Una pista fue la grabación de un poema escrito por Michael De-Dannan Datura que posteriormente se volvió a reproducir y se grabó, y se captó el comportamiento del sonido a medida que interactuaba dentro del espacio.

La capacidad de materializar una visión compleja y creativa como ghosting Glacier es un logro que disfrutó Sæter y el equipo.

Leon Muraglia, que se desempeñó como gerente de producción de música y sonido, resume por qué el S1 le permitió al equipo darle vida a una visión. “Necesitábamos un sistema que fuera autónomo y estéreo, y que tuviera conexión Bluetooth y entrada de línea por cable, además de sonar lo suficientemente fuerte, ser tan resistente como para soportar todas las eventualidades y ser un dispositivo de calidad profesional que también fuera lo más ligero posible. El sistema Bose S1 Pro ofrecía todas esas capacidades”.

“El S1 creó una fuerte vibración que mejoró el ‘contacto’ físico entre el glaciar y yo. Sentí que el sonido tendía un puente entre mi cuerpo y el hielo, lo que me ofreció una plataforma para conectarme con el glaciar y el entorno de una manera muy íntima y excepcional”.

Componentes

Sistema de altavoz portátil Bluetooth® Bose S1 Pro
Sistema de altavoz portátil Bluetooth® Bose S1 Pro

Descargas

Descarga del Caso Práctico de ghosting Glacier