Caso práctico: Música en vivo | Buskercase

Descripción general

ACERCA DEL PROYECTO

La idea de Buskercase nació en el 2016: un miniescenario innovador, portátil y modular que sea fácil de transportar y armar para que los músicos ambulantes y artistas puedan utilizarlo al mismo tiempo que sirve como apoyo acústico para que la música llegue a la audiencia. 

Andrea Benedetti, director ejecutivo y fundador de Buskercase, formó el concepto inicial y creó el primer prototipo de cartón. Como estudiante de ingeniería arquitectónica trabajando en su tesis en la Universidad de Perugia, Benedetti decidió crear una estructura funcional y práctica diseñada para mejorar las presentaciones musicales al aire libre.

En el 2019, Andrea conoció a Pierluigi Vona, diseñador de productos de FabLab, un laboratorio de fabricación digital y un espacio para creadores en Turín, Italia. Comenzaron a trabajar juntos en Buskercase y diseñaron un nuevo prototipo de módulo configurable, y en la actualidad esta versátil estructura se puede erigir en diez configuraciones de escenarios diferentes. Este nuevo y versátil cajón ahora “establece el escenario” para el público en el que el artista es el punto focal y la acústica está mejorada, lo que crea una experiencia única tanto para artistas como para oyentes.

Drums_S1 Pro

La solución de Bose Professional

Instruments_L1 Pro8

El Buskercase demostró ser un excelente telón de fondo, lo que proporciona a los artistas el soporte acústico necesario para conciertos más pequeños. Cuando surgieron oportunidades para realizar espectáculos en festivales más grandes y con multitudes, la necesidad de amplificación se hizo cada vez más evidente.

Durante el festival Keep On en Roma, Italia, quedó claro que tocar sin amplificación no ofreció suficiente volumen de sonido para destacar por encima de la fiesta. 

En este festival, Benedetti y Vona conocieron por primera vez al patrocinador técnico oficial del espectáculo, Bose Professional. Después de aprender sobre las capacidades de los sistemas portátiles Bose y específicamente sobre el sistema S1 Pro alimentado por batería, los inventores se dieron cuenta de que este tipo de tecnología avanzada era exactamente lo que el caso necesitaba para evolucionar a espectáculos más grandes. 

“Junto con Bose, Buskercase comenzó a revolucionar la idea de las presentaciones al aire libre, lo que las hizo posibles en todos lados, en cualquier contexto. La ventaja acústica que proporciona por la estructura se maximizó gracias a los dos altavoces Bose S1 Pro”, compartió Benedetti. “Los músicos adoran las configuraciones posibles con Buskercase y, con la potencia del sistema Bose, aman aún más el sonido”.  

La visión de Benedetti de crear una nueva forma de tocar música en lugares al aire libre se amplificó aún más con la adición de Bose S1 Pro; sin embargo, el equipo no se detuvo allí. 

En el verano del 2020, Benedetti y Vona se enfocaron en la evolución de Buskercase nuevamente y ofrecieron a los artistas de música electrónica la oportunidad y la posibilidad de utilizar la estructura. Para ello, necesitaban un sistema que fuera más potente con bajo consumo de energía, pero que aún fuera portátil, rápido de configurar y que proporcionara frecuencias bajas claras y potentes para espectáculos en vivo de hasta 200 personas.

Con este nuevo objetivo en mente, Bose sugirió incorporar un generador solar impulsado por paneles que pudiera alimentar sistemas de PA sin baterías con dos sistemas portátiles de arreglo en línea Bose L1 Pro8 y dos sistemas S1 Pro.

“La estructura dirige acústicamente el sonido de la actuación hacia la audiencia y el generador a energía solar lo hace increíblemente ecológico: ¡el sistema Bose L1 Pro se encarga del resto!”, afirmó Vona.

En septiembre del 2021, el festival Magic Mountains, un proyecto sin fines de lucro en Umbria, Italia, que apoya la mejora de la herencia cultural y natural del Parque Nacional de los Montes Sibilinos, designó a Buskercase como proveedor principal de escenarios. Entusiasmados con esta oportunidad, en Buskercase utilizaron su nueva configuración completa con éxito con los sistemas Bose L1 Pro8 y S1 Pro. 

“Amplificamos cinco horas de música a 1570 metros sobre el nivel del mar sin la necesidad de enchufarlo a una red eléctrica”, presumió Benedetti. “El L1 Pro8 es realmente un sistema de PA portátil y potente que facilita la logística de configuración. En treinta minutos habíamos levantado la estructura, conectado los sistemas L1 Pro, y el espectáculo comenzó”.

Vona agregó que es más que un telón de fondo y una fuente de energía, es “mejorar las presentaciones artísticas al aire libre, lo que los hace originales para el artista, el público y el espacio urbano que los alberga”. A través de los sistemas Bose L1 Pro8 y S1 Pro, Buskercase logró su objetivo: crear una solución de espectáculos versátil, fácil de configurar y sostenible, lo que hace que Buskercase sea una combinación perfecta para las necesidades que tienen los artistas en nuestro mundo cambiante.

En la actualidad, Buskercase colabora con festivales, administraciones de ciudades, empresas y una variedad de asociaciones para llevar música rápidamente a lugares en los que una configuración de escenario tradicional no funciona. Gracias a Buskercase, es posible imaginar un espectáculo en cualquier lugar y sin la limitación de conectarse a la electricidad, lo que garantiza muchas horas de música, todo mientras se aprovecha la energía del sol.

Tent_ L1 Pro8

“A través de los sistemas Bose L1 Pro8 y S1 Pro, Buskercase logró su objetivo: crear una solución de espectáculos versátil, fácil de configurar y sostenible, lo que hace que Buskercase sea una combinación perfecta para las necesidades que tienen los artistas en nuestro mundo cambiante”.

Pierluigi Vona,
Diseñador de productos en FabLab

Logotipo de Buskercase

Socio: Buskercase

Descargas

Caso práctico: Música en vivo | Buskercase Descargar